Antes de invertir en un fondo, es importante entender cómo se determina su valor y cómo evoluciona con el tiempo. Uno de los conceptos esenciales en este proceso es el valor liquidativo de un fondo, que indica el precio real de cada participación en un momento determinado.
Comprender el valor liquidativo de un fondo permite analizar su rentabilidad, comparar distintas opciones y tomar decisiones de inversión con una base más sólida.
¿Qué es el valor liquidativo de un fondo?
El valor liquidativo representa cuánto vale cada participación de un fondo de inversión en un instante determinado. Dicho de otro modo, si imaginamos el fondo como una gran cesta compuesta por activos (acciones, bonos, inmuebles, liquidez…), el valor liquidativo indica cuánto vale la porción que corresponde a cada inversor dentro de esa cesta.
A diferencia del precio de una acción cotizada en bolsa, que fluctúa en tiempo real, el valor liquidativo se calcula una vez al día (o con la periodicidad establecida previamente), reflejando el valor total del patrimonio del fondo dividido entre el número de participaciones en circulación.
Por qué es importante el valor liquidativo
El valor liquidativo de un fondo de inversión es el punto de referencia que muestra su evolución real. Indica si el patrimonio del fondo ha crecido o disminuido y permite comparar su comportamiento con otros productos similares.
Además, este indicador determina el precio al que se compran o venden las participaciones. Conocerlo ayuda a los inversores a identificar el momento más adecuado para entrar o salir de una inversión.
Factores que influyen en el valor liquidativo
El valor liquidativo fondo puede variar cada día por múltiples factores. Entre los más relevantes destacan:
- Evolución del mercado: si los activos en los que invierte el fondo (acciones, bonos, inmuebles, etc.) aumentan de valor, el patrimonio total del fondo también lo hace, elevando el valor liquidativo.
- Comisiones y gastos de gestión: los costes asociados a la gestión o depósito reducen el patrimonio y, por tanto, el valor por participación.
- Flujos de entrada y salida de inversores: cuando entran o salen partícipes, el número total de participaciones cambia, aunque el valor liquidativo se recalcula para mantener el equilibrio del fondo.
- Distribución de dividendos o reinversiones: dependiendo de la política del fondo, los beneficios pueden repartirse o reinvertirse, afectando temporalmente al valor liquidativo.
Comprender estos factores permite al inversor interpretar con mayor precisión las variaciones diarias y tomar decisiones más estratégicas.
Cómo se calcula el valor liquidativo
El cálculo del valor liquidativo sigue una fórmula sencilla:
Valor liquidativo = (Patrimonio total del fondo – gastos) / nº participaciones
Ejemplo: Imaginemos un fondo de inversión con un patrimonio total de 10 millones de euros y 1 millón de participaciones en circulación. El valor liquidativo del fondo = 10.000.000/1.000.000 = 10€/participación Si al día siguiente el valor de los activos sube a 10,5 millones, el nuevo valor liquidativo será de 10,5€, lo que supone un incremento del 5%
Este cálculo se realiza normalmente de forma diaria por la gestora del fondo, y los resultados se publican para que los inversores puedan seguir la evolución de sus participaciones con total transparencia.
Conclusiones
El valor liquidativo de un fondo de inversión es mucho más que una cifra: es la brújula que orienta al inversor sobre el verdadero rendimiento de su cartera. Conocerlo y entender cómo se calcula permite interpretar correctamente los movimientos del mercado y tomar decisiones más informadas.
En Hausera, creemos que la educación financiera es el punto de partida para invertir en fondos de inversión con confianza. Comprender conceptos como el valor liquidativo de un fondo ayuda a evaluar mejor los riesgos, aprovechar las oportunidades y construir un patrimonio más sólido y sostenible en el tiempo.


Qué es el valor liquidativo de un fondo de inversión