crowdlending inmobiliario

Pagos y devoluciones en el crowdfunding inmobiliario en España

Cuando alguien se plantea invertir en crowdfunding inmobiliario, una de las primeras preguntas que surgen es cómo funciona realmente el movimiento del dinero: dónde se ingresa, cuándo empieza a generar intereses, en qué momento se devuelve y qué ocurre si hay retrasos en el proyecto. En este artículo explicamos de manera sencilla cómo suele ser este proceso en España.

Del ingreso al reembolso: el recorrido del dinero

El dinero que aportas no va directamente al promotor, sino que primero se deposita en una cuenta gestionada por un proveedor de pagos autorizado. Solo cuando el proyecto reúne la financiación mínima y cumple con las condiciones necesarias, los fondos se entregan al promotor. A partir de ese momento tu inversión empieza a generar intereses.

Al finalizar el plazo del proyecto, el promotor devuelve tanto el capital como los intereses a través del mismo proveedor de pagos. Después, el importe llega a tu cuenta bancaria en un plazo que suele ser de pocos días hábiles.

¿Cuándo empiezan y terminan los intereses?

Los intereses comienzan a devengarse en el momento en que el dinero se desembolsa al promotor y se detienen en la fecha de vencimiento del préstamo, o antes si el promotor devuelve el dinero de forma anticipada. Esta información aparece en la documentación de cada proyecto y conviene revisarla siempre antes de invertir.

¿Puedo recuperar mi dinero antes de tiempo?

Como norma general, no. Este tipo de inversiones están pensadas para mantenerse hasta el vencimiento. Algunas plataformas ofrecen mercados secundarios para vender tu participación, pero no es lo más habitual. También puede suceder que el promotor devuelva el dinero antes de lo previsto si el proyecto finaliza con antelación.

¿Qué pasa si hay retrasos?

En el sector inmobiliario no es raro que los proyectos sufran demoras, lo que forma parte de los riesgos del crowdfunding inmobiliario. En esos casos, lo habitual es que la inversión siga generando intereses durante el tiempo adicional previsto en el contrato. Si el retraso supera ese margen, pueden aplicarse intereses de demora u otras medidas de garantía establecidas en el acuerdo.

Aspectos prácticos

Si alguna vez necesitas cambiar la cuenta donde recibes la devolución, las plataformas suelen pedir que lo hagas a través de tu perfil de usuario o mediante un formulario oficial, por motivos de seguridad. En cuanto a la fiscalidad, los intereses generados tributan en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario, igual que los de un depósito o un bono.

Conclusión

El recorrido de una inversión en crowdfunding inmobiliario es relativamente simple: aportas el dinero a través de la plataforma, empieza a generar intereses cuando se entrega al promotor y, al vencimiento, recibes capital e intereses en tu cuenta bancaria. Entender estas etapas básicas te ayudará a invertir con mayor tranquilidad y a tener expectativas realistas sobre plazos y rentabilidad.

Hausera

Tu plataforma de inversión inmobiliaria con las mejores rentabilidades