La inversión inmobiliaria ha evolucionado y hoy ofrece alternativas más accesibles y diversificadas para los inversores. Entre ellas destacan el crowdlending inmobiliario y los REITs (Real Estate Investment Trusts), que permiten entrar en el sector sin necesidad de comprar una vivienda, gestionarla o endeudarse en exceso.
Pero, ¿cómo se comparan con la inversión tradicional en alquileres? Cada opción presenta ventajas y riesgos en términos de rentabilidad, liquidez y nivel de gestión. En este artículo analizamos alquiler, REITs y crowdlending para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu perfil de inversor.
¿Qué significa invertir en inmuebles hoy?
Invertir en bienes raíces ya no es lo mismo que hace veinte o treinta años. El mercado inmobiliario actual se caracteriza por precios elevados en las grandes ciudades, mayor competencia, regulación más estricta y un acceso más limitado para pequeños inversores. Además, factores como la inflación, los tipos de interés y la demanda turística o de vivienda influyen directamente en la rentabilidad.
A esto se suma la complejidad de la gestión: impuestos, mantenimiento, o riesgo de impagos hacen que la inversión directa en un inmueble físico requiera tiempo, capital y, en muchos casos, apoyo profesional.
Por ello, hablar hoy de inversión inmobiliaria no significa únicamente comprar una vivienda para alquilar. Cada vez cobran más protagonismo vías indirectas de inversión, como los REITs y el crowdlending inmobiliario, que se adaptan a perfiles muy distintos de inversor: desde quienes priorizan el control directo hasta quienes prefieren la gestión pasiva.
Invertir en REITs
Un REIT es un fondo de inversión donde una compañía permite a los pequeños inversores participar en el mercado inmobiliario sin necesidad de comprar propiedades directamente. Están regulados y cotizan en bolsa, lo que significa que puedes invertir en ellos de forma tan sencilla como comprar acciones desde una cuenta de inversión.
Su principal atractivo es que ofrecen ingresos pasivos, diversificación y ventajas fiscales, sin necesidad de gestionar directamente un inmueble. No obstante, al cotizar en bolsa los REITs pueden verse muy afectados por el comportamiento general de los mercados financieros, incluso aunque el mercado inmobiliario subyacente esté funcionando bien.
Invertir en crowdlending inmobiliario
Frente a los REITs, el crowdlending inmobiliario es una alternativa más directa. En lugar de comprar acciones cotizadas en bolsa, el inversor financia proyectos concretos a través de plataformas reguladas, con una cantidad mínima muy baja (desde unos 100€).
A diferencia de los REITs, donde el inversor compra un título negociado en bolsa, en el crowdlending inmobiliario se invierte directamente en un proyecto inmobiliario, con un vencimiento definido y un tipo de interés acordado. Es decir, sabes desde el principio qué rentabilidad vas a obtener, en qué plazo, y qué garantías respaldan la operación. Sin embargo, también implica un riesgo de impago o retrasos, que queda en manos de la solvencia del promotor y de la gestión de la plataforma.
¿Qué opción es mejor en 2025?
El mercado inmobiliario en España está experimentando cambios profundos. La consolidación del teletrabajo, el auge de la inversión en zonas periféricas y el renovado interés por la vivienda en propiedad están transformando la demanda. Muchas familias están optando por vivir en zonas más tranquilas, donde el precio por metro cuadrado aún es razonable y la calidad de vida superior.
Además, a pesar de las subidas de tipos de interés en Europa en los últimos años, el contexto actual apunta a una estabilización. Esto hace que la financiación hipotecaria vuelva a ser atractiva para muchas promotoras, lo cual impulsa la oferta de nuevos proyectos para los inversores minoristas a través de plataformas como la nuestra.
El futuro de la inversión inmobiliaria es mixto
Invertir directamente en inmuebles de alquiler sigue siendo una opción válida, especialmente para quienes tienen tiempo, conocimientos y capital suficiente. Pero para la mayoría de los pequeños inversores, la vía indirecta, ya sea mediante REITs o crowdlending inmobiliario, ofrece una forma mucho más accesible, diversificada y eficiente de participar en el sector.
Desde Hausera, apostamos por una inversión inmobiliaria más transparente, participativa y rentable. En nuestra plataforma, podrás encontrar proyectos analizados en profundidad, con información clara sobre el inmueble, rentabilidades y plazos.


Inversión en alquileres vs. REITs vs. Crowdlending inmobiliario