La rehabilitación de inmuebles como motor de cambio: así lo compartimos en Brainsre

En Hausera llevamos más de dos años apostando por algo que no solo es rentable, sino necesario: rehabilitar en lugar de construir desde cero. Y cuando lo haces con impacto, transparencia y resultados medibles, ese mensaje empieza a calar.

Recientemente, nuestro co-CEO Francisco Sánchez fue entrevistado por el portal especializado Brainsre, donde profundizó en cómo la rehabilitación, el crowdlending y el acceso democratizado a la inversión están transformando la forma en la que se construye ciudad.

Fran Sánchez, co-CEO de Hausera

Rehabilitar no es solo ahorrar suelo. Es hacerlo mejor

Como bien explicó Francisco en la entrevista, la rehabilitación de inmuebles hace un uso más eficiente del suelo y evita contribuir a la expansión urbana descontrolada. Pero además, permite resolver un problema que se repite por toda España: edificios en desuso en zonas de alta demanda que podrían convertirse en viviendas asequibles y de calidad.

En ciudades como Murcia, donde Hausera ha completado 13 proyectos, hemos reintroducido en el mercado más de 50 viviendas solo en 2024, muchas de ellas en antiguos inmuebles abandonados.

Más regulación, más profesionalización

El crecimiento del sector exige mayor responsabilidad. Por eso, desde Hausera también compartimos la necesidad de una regulación más clara, que estandarice garantías y proteja especialmente al pequeño inversor. Profesionalizar el sector es clave para hacerlo sostenible a largo plazo.

Murcia, Jaén, Huelva… y más allá

La entrevista también destaca cómo regiones tradicionalmente olvidadas se están convirtiendo en focos de rentabilidad e impacto. Con precios más accesibles y demanda creciente, el potencial está en lugares donde pocos miraban antes.

En Murcia, por ejemplo, la rentabilidad media alcanza el 7,6%, frente al 5% de ciudades como Madrid o Barcelona. Una diferencia que habla por sí sola.

Un futuro más sostenible es posible

En Hausera creemos en un modelo de inversión alineado con criterios ESG. Y lo demostramos con hechos. Rehabilitar no solo permite ofrecer rentas atractivas y productos más accesibles, también reduce la huella de carbono, revitaliza barrios y devuelve valor a lo que estaba en el olvido.

Como Francisco concluye en la entrevista:

Rehabilitar es rentable, escalable y sostenible. Solo hace falta decisión política, simplificación administrativa y un marco fiscal que acompañe.

Francisco Sánchez, co-CEO Hausera

Si aún no conoces cómo funciona nuestro modelo, esta entrevista en Brainsre es una excelente puerta de entrada.
Y si ya formas parte de nuestra comunidad, sabrás que lo que viene… va más allá de las expectativas.

Seguimos trabajando para que invertir en Hausera sea sinónimo de confianza, impacto y futuro.

Edu Heras

Edu Heras es un creador de contenido y emprendedor, apasionado de la innovación, las redes sociales y las finanzas.  En Hausera lleva a cabo las funciones de Director de Marketing, realizando tareas como: creación de campañas, gestión de redes sociales y comunicación los colaboradores. Su visión de mostrar todo lo que hace Hausera a los inversores, ha sido un rasgo característico que ha diferenciado a Hausera de la competencia y que ha servido para familiarizar a los inversores con el equipo. Trayectoria profesional: - 3 años de experiencia gestionando redes sociales profesionales - 5 años de experiencia como administrativo