Durante años, la libreta de ahorro ha sido una opción clásica para ahorrar dinero. Su funcionamiento es simple: depositar dinero y la entidad lo remunera con intereses periódicos. Sin embargo, esta fórmula ha perdido gran parte de su atractivo.
El motivo principal es el bajo tipo de interés ofrecido, normalmente inferior al 1% anual. En un entorno inflacionario como el actual, mantener el dinero en una libreta de ahorro implica una pérdida constante de poder adquisitivo. A pesar de las sucesivas subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), los intereses no compensan el efecto de la inflación. Así, el valor real de los ahorros disminuye con el tiempo.
En consecuencia, resulta conveniente replantearse su cancelación y estudiar alternativas más rentables a la cuenta de ahorro.
Cuándo tiene sentido mantener una cuenta de ahorro
Aunque en la mayoría de los casos ya no compensa tener una libreta de ahorro, existen dos excepciones destacables:
- La primera es como herramienta educativa para menores. Una libreta puede servir para que niños y adolescentes gestionen su paga o ahorren regalos en metálico. No obstante, a medio o largo plazo, conviene orientarles hacia productos con mayor rentabilidad, como un plan de inversión en ETFs.
- La segunda excepción está relacionada con el alquiler de viviendas. En España, los propietarios están obligados a depositar la fianza del inquilino en organismos autonómicos, pero algunos aún utilizan cuentas de ahorro tradicionales por costumbre. Sin embargo, un depósito a plazo fijo puede resultar más rentable incluso en este contexto.
¿Qué plazo hay que respetar para cancelar una libreta de ahorro?
La mayoría de las libretas de ahorro tienen un plazo de preaviso de tres meses para su cancelación. Esto significa que no podrás disponer libremente de tu dinero hasta que ese periodo haya finalizado. Si retiras fondos antes del plazo, el banco puede aplicarte una penalización en forma de intereses anticipados.
Consulta las condiciones particulares de tu contrato o pregunta directamente en tu sucursal para conocer los plazos específicos aplicables a tu caso.
¿Qué son los intereses anticipados?
Los intereses anticipados, también llamados penalizaciones por cancelación anticipada, es una comisión que puede cobrarte tu entidad financiera si decides retirar una cantidad significativa de tu libreta antes de que se cumpla el plazo de preaviso. Esta penalización suele equivaler al 25% del tipo de interés establecido para la libreta.
No todas las retiradas están sujetas a esta penalización. Por lo general, puedes retirar mensualmente una cantidad limitada, normalmente hasta 2.000€ al mes, sin incurrir en penalizaciones. Si organizas tus retiradas de forma escalonada cada 30 días, puedes evitar estas comisiones hasta alcanzar un total de 6.000€ en tres meses.
En libretas antiguas pueden aplicarse condiciones especiales que incrementan la penalización. Por eso, conviene revisar bien la documentación original.
¿Cómo evitar pagar penalizaciones?
La forma más segura de evitar los intereses anticipados es respetar los límites de retirada mensual establecidos por el banco. Como norma general, podrás retirar hasta 2.000€ mensuales sin penalización. Si necesitas disponer de una cantidad mayor de inmediato, no te quedará más remedio que asumir la penalización, aunque esta suele ser baja dada la escasa rentabilidad de estos productos.
Recuerda también que los intereses generados en la libreta tributan igual que otros productos financieros: pagarás un 19% de IRPF (más posibles recargos por comunidad autónoma). Para evitar retenciones innecesarias, puedes presentar un certificado de exención o un límite de exención fiscal de hasta 1.000€ anuales en tu banco.
¿Cómo cancelar una libreta de ahorro?
Hay varias formas de cancelar una libreta de ahorro: de forma presencial en la oficina bancaria, por correo postal o a través de la banca online, dependiendo de las políticas de cada entidad. En los tres casos, la solicitud debe realizarse por escrito. Enviar la carta por correo certificado con acuse de recibo sigue siendo la opción más segura cuando se hace a distancia, ya que sirve como prueba legal.
La cancelación por correo electrónico no suele ser aceptada, aunque algunos bancos ofrecen formularios online o desde la app oficial. Incluso las versiones digitales de la libreta, como las tarjetas ahorro, suelen requerir un proceso escrito o validación digital para su cancelación.
Datos que debe incluir la carta de cancelación
La solicitud de cancelación debe contener los siguientes elementos para ser válida:
- Datos del banco: nombre y dirección de la sucursal.
- Datos del titular: nombre completo, dirección y DNI o pasaporte.
- Número de libreta: aparece en la propia libreta. Si no lo encuentras, consúltalo en la entidad.
- Asunto: “Cancelación de libreta de ahorro”.
- Contenido: declaración clara del deseo de cancelar, incluyendo la fecha en la que se solicita la cancelación.
- Datos bancarios: IBAN del titular donde se debe transferir el saldo restante.
- Confirmación: solicitar acuse de recibo o confirmación escrita de la cancelación.
- Publicidad: puedes solicitar expresamente no recibir comunicaciones comerciales.
- Firma manuscrita: es imprescindible firmar a mano para que la solicitud sea válida.
Incluso si tu libreta fue abierta hace décadas y contiene importes en otra moneda (pesetas), puedes solicitar su cancelación: el banco hará la conversión a euros. Sin embargo, no será posible cancelar libretas que contengan un bloqueo judicial o administrativo.
Si has extraviado la libreta, solicita inmediatamente su bloqueo. Para cancelarla necesitarás presentar tu DNI.
¿Qué alternativas existen a la libreta de ahorro?
Con los tipos de interés actuales, las libretas han perdido su atractivo. Por eso conviene estudiar otras fórmulas para rentabilizar tus ahorros. Algunas de las opciones más accesibles en España son:
- Cuenta remunerada: permite obtener hasta un 2% TAE sin apenas riesgo. Es una opción líquida y con disponibilidad inmediata.
- Depósito a plazo fijo: ofrece rendimientos más altos, alrededor del 3,5% anual, a cambio de mantener el dinero inmovilizado durante un tiempo determinado. No puedes transferir directamente desde una libreta, por lo que tendrás que pasar el dinero antes a tu cuenta corriente.
- Planes de inversión en ETFs: ideales para quienes buscan rentabilidad a medio y largo plazo. Aunque conllevan riesgo de mercado, también ofrecen mayores oportunidades de rentabilidad real positiva, superando la inflación.
- Crowdfunding inmobiliario: plataformas de inversión inmobiliaria como Hausera permiten a pequeños inversores participar en proyectos inmobiliarios a partir de 100€. Estas plataformas, en general, reúnen a múltiples personas que, de forma conjunta , financian la compra o rehabilitación de inmuebles a cambio de una rentabilidad fija o variable, que suele situarse entre el 4% y el 7% anual, dependiendo del proyecto. Como cualquier inversión, conlleva riesgos, por lo que es aconsejable diversificar el capital entre distintos proyectos.
Cómo cancelar una cuenta de ahorro