¿Qué son las inversiones seguras?

Las inversiones seguras son una opción popular entre los inversores españoles, especialmente para aquellos que buscan proteger su capital frente a riesgos significativos. Sin embargo, surge la pregunta: ¿realmente las inversiones consideradas «seguras» están exentas de riesgos? A continuación, exploramos esta cuestión y sus implicaciones en el contexto español.

¿Qué se considera una inversión segura?

En España, se consideran inversiones seguras aquellos productos financieros en los que el inversor puede confiar en recuperar su capital inicial al finalizar el plazo acordado. Entre las opciones más comunes se incluyen:

  • Depósitos bancarios tradicionales (cuentas de ahorro, depósitos a plazo fijo).
  • Planes de ahorro o seguros de vida ahorro.
  • Fondos garantizados, que destinan parte de su capital a inversiones de renta fija.

Estos productos suelen ser percibidos como carentes de riesgos, ya que las entidades financieras garantizan la devolución del capital mediante diferentes mecanismos de protección. Sin embargo, esta percepción no es completamente precisa por dos razones principales:

1. Las inversiones «seguras» no superan la inflación

En periodos de bajos tipos de interés, las inversiones consideradas seguras suelen ofrecer rendimientos muy limitados, que en muchos casos no logran superar la inflación. Por ejemplo, actualmente en España, los depósitos a plazo fijo ofrecen rendimientos de entre el 1 % y el 2 % anual, dependiendo del plazo y la entidad.

Esto significa que, aunque el capital inicial esté garantizado, su poder adquisitivo puede disminuir con el tiempo, ya que la inflación media anual en España (cercana al 3 % en 2023) tiende a superar los rendimientos de estos productos.

2. Incluso las entidades financieras pueden quebrar

Aunque el sistema financiero español es robusto, no está exento de riesgos. La crisis financiera de 2008 demostró que incluso grandes instituciones pueden enfrentar dificultades. En España, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) protege los depósitos bancarios en caso de insolvencia de una entidad.

¿Cómo funciona la garantía de depósitos en España?

El Fondo de Garantía de Depósitos español garantiza:

  • Hasta 100.000 € por titular y entidad para depósitos bancarios.
  • Una cobertura limitada para valores y otros instrumentos financieros dependiendo del tipo de inversión.

Sin embargo, el FGD tiene recursos limitados y, en caso de crisis sistémica, estos podrían no ser suficientes para cubrir todas las pérdidas. Además, los fondos garantizados y otros productos de renta fija no están exentos de riesgos si las condiciones económicas afectan a los emisores.

Conclusión: Todas las inversiones implican riesgos

Aunque las inversiones seguras suelen ser atractivas para los inversores más conservadores, no están libres de riesgos. En España, confiar exclusivamente en estos productos puede resultar en una pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, limitando así las oportunidades de crecimiento del patrimonio. Es fundamental evaluar cuidadosamente los objetivos financieros y considerar diversificar las inversiones.

Alternativa de inversión: Hasta un 10 % de interés anual en proyectos inmobiliarios

¿Te interesa invertir en el mercado inmobiliario con un capital inicial reducido y a corto plazo? En España, plataformas como Hausera ofrecen esta opción.