Un esquema piramidal es un modelo de negocio en el que los supuestos beneficios se generan principalmente a través de cuotas o inversiones de nuevos participantes, en lugar de la creación de valor económico real.
¿Cómo funciona un esquema piramidal?
En la mayoría de los casos, los fondos recaudados no se utilizan para producir bienes o servicios, sino que se distribuyen como «rendimientos» o «salarios» a los participantes existentes del esquema. Para que un cliente recupere su inversión inicial con ganancias, es necesario reclutar a varios nuevos participantes. Este modelo requiere un crecimiento exponencial constante, similar a una bola de nieve que aumenta de tamaño al rodar cuesta abajo.
Sin embargo, dado que todos los mercados tienen un límite, el colapso de un esquema piramidal es inevitable.
Ejemplo simplificado
Supongamos que cada participante necesita reclutar a tres nuevos para que el esquema continúe funcionando. En cada generación, la base de nuevos participantes debe crecer exponencialmente:
Generación | Nuevos participantes por persona | Total acumulado |
---|---|---|
1ª generación | 3 | 3 |
2ª generación | 9 | 12 |
3ª generación | 27 | 39 |
10ª generación | 59,049 | 88,572 |
Como muestra este ejemplo, la cantidad de participantes crece rápidamente, lo que hace que el esquema sea insostenible en un periodo relativamente corto.
¿Por qué suelen ser fraudulentos los esquemas piramidales?
Muchos esquemas piramidales se basan en fraudes para atraer participantes. A menudo se presentan como modelos de negocio innovadores, pero en realidad no son económicamente viables. Se dirigen frecuentemente a inversores prometiendo rendimientos excepcionalmente altos en poco tiempo. Sin embargo, solo una pequeña parte de los fondos recaudados se invierte realmente en activos. La mayoría se utiliza para pagar a los primeros participantes y construir una falsa «trayectoria de éxito».
Incluso esquemas legítimos pueden degenerar en piramidales si sus modelos de negocio se vuelven insostenibles, como ocurrió con el caso de la empresa de inversiones en contenedores «P&R». Esta compañía operó durante más de 30 años antes de convertirse en un esquema piramidal tras enfrentar problemas financieros.
¿Son legales los esquemas piramidales?
No, los esquemas piramidales son ilegales en muchos países, incluida España. Las personas que promuevan o participen activamente en estos esquemas pueden enfrentarse a penas de prisión o multas significativas.
Conclusión
Los esquemas piramidales son modelos de negocio insostenibles que dependen del reclutamiento constante de nuevos participantes. Aunque a menudo se presentan como oportunidades legítimas, conllevan un alto riesgo de colapso y pérdidas financieras para la mayoría de los participantes. Es esencial investigar a fondo cualquier modelo de inversión antes de participar y desconfiar de las promesas de rendimientos garantizados o extraordinariamente altos en poco tiempo.
¿Qué es un esquema piramidal?