gestora fondos inversion

Gestora de fondos: Qué es y cómo funciona

Las sociedades gestoras de fondos de inversión son empresas especializadas encargadas de administrar y gestionar patrimonios de inversión. Estas entidades son responsables de la gestión tanto de fondos de inversión en valores mobiliarios (como los OICVM) como de fondos alternativos de inversión (FAI), asegurando el cumplimiento de las normativas y protegiendo los intereses de los inversores.

Entre las principales tareas de una sociedad gestora se encuentran la:

  • Selección de activos en los que invertir
  • Realización de análisis exhaustivos (Due Diligence)
  • gestión de carteras y riesgos
  • Administración del registro de inversores.

Todas tus decisiones deben ajustarse a la estrategia de inversión del fondo y a las condiciones estipuladas en el reglamento o contrato constitutivo.

¿Es obligatorio contar con una sociedad gestora?

Sí. Según la legislación vigente, todos los fondos de inversión, tanto los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM) como los fondos alternativos de inversión (FAI), deben ser gestionados por una sociedad gestora autorizada. Cada fondo puede estar gestionado únicamente por una sociedad gestora, aunque una misma entidad puede administrar varios fondos simultáneamente.

Órganos de una sociedad gestora

Estas entidades cuentan con una dirección y un órgano de supervisión, como un consejo de administración o comité asesor, que actúa como mecanismo de control. La dirección es responsable de supervisar todas las operaciones y garantizar el cumplimiento normativo. Además, los responsables deben cumplir con estrictos requisitos de idoneidad, experiencia y fiabilidad, establecidos por los organismos reguladores.

¿Cualquier empresa puede convertirse en sociedad gestora?

No. Para operar como sociedad gestora, una empresa debe obtener una autorización específica de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o del organismo regulador competente. Este proceso incluye demostrar la capacidad operativa en áreas clave como la gestión de riesgos y liquidez, el cumplimiento normativo, la elaboración de informes financieros y una estructura organizativa adecuada.